El impacto del análisis de datos en la fiscalización en Guatemala

El análisis de datos ha cambiado la manera en que el fisco lleva a cabo sus revisiones. Tradicionalmente, las auditorías eran presenciales, esporádicas y reactivas. Es un hecho que con la inclusión de análisis de datos el enfoque es preventivo, automatizado y enfocado a riesgos. 

Este cambio representa un nuevo escenario para los empresarios, quienes deben adaptarse rápidamente a una era de fiscalización digital cada vez más avanzada y rigurosa.

Revisemos cuáles son los aspectos más relevantes que un empresario debe considerar sobre el análisis de datos en la fiscalización:

  • ¿Qué es el análisis de datos en fiscalización?

Conlleva el análisis estadístico, algoritmos, modelos prestablecidos para analizar grandes volúmenes de información tributaria, con el propósito de detectar patrones, inconsistencias, o riesgos tributarios.

Mediante dichas herramientas el fisco realiza cruces de información de datos entre: declaraciones de impuestos, factura electrónica, información financiera, importaciones y exportaciones, entre otros.

  • ¿Qué implica este proceso para el contribuyente?

La función fiscal no solo implica compartir la información que requiere la Administración Tributaria, sino revisarla, procesarla y validarla previo a su envío.

Por lo anterior, es fundamental contar con mayor disciplina y una adecuada gestión fiscal, que requiere: procesos internos revisados; calidad de la documentación de soporte; trazabilidad de las transacciones; contar con un sistema contable adecuado; archivo fiscal actualizado, entre otras acciones.

  • ¿Cuáles son las principales recomendaciones para el empresario?
  • Capacitar constantemente al personal contable y fiscal
  • Evaluar los procesos contables y fiscales con frecuencia
  • Evaluar sistemas contables actualizadas que permitan generar reportería clave
  • Revisiones preventivas

Recientemente, el Superintendente de la Administración Tributaria expresó que estarán desarrollando una unidad específica de inteligencia artificial y se estará promoviendo mayor comunicación institucional, es decir, hay mucho camino que recorrer.

En virtud de lo anterior, ante un entorno fiscal cada vez más digital y automatizado, los empresarios deben asumir una gestión fiscal responsable y preventiva. Estar preparados no solo reduce riesgos, sino que también fortalece el crecimiento sostenible de la empresa.

En Accountax contamos con un equipo especializado para acompañar a nuestros clientes en procesos preventivos y de mejora fiscal, con un enfoque adaptado a las particularidades de cada sector o industria. Brindamos una atención personalizada que genera confianza, cumplimiento y lo que más valoran nuestros clientes #PazFiscal.

Sandra Boror

Gerente | División Consultoría

Recientes

¿En qué momento una fiscalización tributaria se convierte en una situación difícil? 

¿En qué momento una fiscalización tributaria se convierte en una situación difícil? 

En principio, una fiscalización tributaria es un proceso mediante el cual el Fisco verifica el adecuado cumplimiento tributario de los…

El impacto del análisis de datos en la fiscalización en Guatemala

El impacto del análisis de datos en la fiscalización en Guatemala

El análisis de datos ha cambiado la manera en que el fisco lleva a cabo sus revisiones. Tradicionalmente, las auditorías…

Principales errores al no contar con un control interno fiscal correcto en los ingresos de una empresa

Principales errores al no contar con un control interno fiscal correcto en los ingresos de una empresa

Las decisiones empresariales suelen girar en torno a ventas, operaciones o marketing, sin embargo, en muchos casos no se presta…

Evasión fiscal en Guatemala: riesgos y consecuencias para el empresario

Evasión fiscal en Guatemala: riesgos y consecuencias para el empresario

La gestión fiscal es clave para sostenibilidad de una empresa.  Los cambios en los procesos de fiscalización han permitido a…