Evasión fiscal en Guatemala: riesgos y consecuencias para el empresario

La gestión fiscal es clave para sostenibilidad de una empresa.  Los cambios en los procesos de fiscalización han permitido a la Administración Tributaria identificar mayores inconsistencias y conductas ilegales. 

En este contexto, la evasión fiscal no constituye únicamente un delito, sino también un riesgo que puede afectar la continuidad y reputación de una empresa.

Por otra parte, resulta complejo determinar qué acciones pueden ser calificadas como evasión fiscal. Por ello, es fundamental que los empresarios cuenten con los mecanismos que validen que las transacciones cumplan con el marco normativo, y que les permita tomar decisiones informadas.

Recordemos que, en años anteriores, muchos procesos con inconsistencias fueron ligados a procesos penales, afectando en gran medida la seguridad jurídica para el empresario y la incertidumbre sobre continuar operando o invertir en el país.

Es importante mencionar que, en una reciente conferencia del Superintendente actual de la Administración Tributaria, señaló que la intención es no promover los procesos penales, sino fortalecer el marco de sanciones y multas para el cumplimiento de las obligaciones tributaria.

A continuación, se mencionan algunos ejemplos de casos de evasión fiscal:

  • Uso de doble contabilidad
  • No emisión de facturas por ventas pagadas en efectivo
  • Importaciones por montos inferiores al precio real o de mercado
  • Contratos de ventas sin contar con la estructura para el desarrollo de las actividades del negocio

Algunos de los riesgos que adquiere el empresario por procesos que generan evasión fiscal son: cierre temporal o definitivo del negocio, sanciones económicas y penales y auditorías fiscales con mayor frecuencia en caso de que el fisco detecte prácticas poco regulares.

Por lo tanto, es vital proteger la empresa implementando buenas practicas que ayuden a mitigar riesgos fiscales y gestionar los impuestos de manera efectiva. Anotamos 3 prácticas que podrán acompañarlos en el proceso:

  1. Verificar el estatus tributario actual de la empresa
  2. Mantener los registros contables y documentación de soporte aplicable
  3. Realizar revisiones periódicas en procesos internos

En Accountax, contamos con la experiencia y el conocimiento necesario para brindar asesoramiento y guiarte, con la finalidad de que tanto empresarios como sus equipos de trabajo se sientan seguros y en #PazFiscal.

Heylin García

Consultor Fiscal Senior | División Consultoría

Recientes

¿En qué momento una fiscalización tributaria se convierte en una situación difícil? 

¿En qué momento una fiscalización tributaria se convierte en una situación difícil? 

En principio, una fiscalización tributaria es un proceso mediante el cual el Fisco verifica el adecuado cumplimiento tributario de los…

El impacto del análisis de datos en la fiscalización en Guatemala

El impacto del análisis de datos en la fiscalización en Guatemala

El análisis de datos ha cambiado la manera en que el fisco lleva a cabo sus revisiones. Tradicionalmente, las auditorías…

Principales errores al no contar con un control interno fiscal correcto en los ingresos de una empresa

Principales errores al no contar con un control interno fiscal correcto en los ingresos de una empresa

Las decisiones empresariales suelen girar en torno a ventas, operaciones o marketing, sin embargo, en muchos casos no se presta…

Evasión fiscal en Guatemala: riesgos y consecuencias para el empresario

Evasión fiscal en Guatemala: riesgos y consecuencias para el empresario

La gestión fiscal es clave para sostenibilidad de una empresa.  Los cambios en los procesos de fiscalización han permitido a…